Machining even surfaces
Operations to create even surfaces occur very frequently and in different areas in the die & mould sector: It could be component-related, strategy-related due to the respective milling process or due to requirements for mould closing surfaces as well as sections and cutting dies. The right tool is then selected depending on the application and requirements.
Tool overview for the following machining steps:
Desbastado
El desbastado abarca prácticamente toda la tarea de mecanizado. Optar por estrategias de fresado especiales como el mecanizado de gran avance o el fresado trocoidal puede reducir el tiempo de mecanizado y, por tanto, aumentar la rentabilidad. Aparte de las herramientas con insertos de corte y fresas de metal duro, se emplearán fresas de alto rendimiento con formas de desbastado especiales.
Desbastado de material residual
Tras el desbastado, los usuarios mecanizarán previamente en un segundo paso de mecanizado el material residual, en concreto, las esquinas y cavidades a la cota más constante posible. Normalmente, se usan herramientas con radios en los filos o fresa de alto avance. En caso necesario, una fresa esférica podría quitar también el material residual de las esquinas.
Semiacabado
En caso de altos requisitos de precisión dimensional y calidad superficial, se recomienda un mecanizado de semiacabado antes del alisado. Con el semiacabado, el mecanizado se aproxima al perfil final del moldeado. El objetivo es mantener lo más constante posible el material residual que permita el alisado rápido muy exigente de la calidad superficial. La medida tras el desbastado será de aprox. 0,5-1 mm en el caso de los materiales templados y 0,03-0,5 mm en el de los materiales blandos. Tras el semiacabado, las medidas constantes serán 0,05-0,1 mm en el caso de los materiales templados o 0,1-0,3 mm en el de los materiales blandos.
Alisado
El mecanizado de alisado nivela la medida restante para conseguir la forma final. Tras el mecanizado de semiacabado, serán 0,05-0,1 mm en el caso de los materiales templados o 0,1-0,3 mm en el de los materiales blandos. La elección correcta serán la fresa esférica y la fresa de radio angular, en función de los perfiles finales de la pieza.